Descubre cómo el Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie transforma los primeros años en una experiencia llena de amor, juego y aprendizaje

¿Por qué elegirnos para los primeros años?

La educación en los primeros cinco años de vida es clave para el desarrollo integral. En el GBCMC ofrecemos un entorno bilingüe, seguro y estimulante, donde cada niño es acompañado con afecto, profesionalismo y metodologías innovadoras que promueven la autonomía, la exploración y la felicidad.

SALA CUNA: Matrículas permanentes

PREKÍNDER A PRIMERO DE PRIMARIA: Proceso de admisión desde el 1 de julio de 2025

(Cupos limitados por grupo)

Nuestros Principios

Nuestros Pilares - Marie Curie

CIENCIA EN ACCIÓN

Ciencia en acción es una invitación a observar, preguntar, descubrir y transformar. Este plan despierta el pensamiento científico desde edades tempranas, promoviendo la curiosidad, la indagación y la resolución creativa de problemas reales. Fomenta una cultura viva de investigación y experimentación, donde los estudiantes se convierten en protagonistas del conocimiento, explorando el mundo con ojos críticos y construyendo aprendizajes significativos que impactan su entorno.

Ciencia en Acción

SIENTE, SONRÍE Y APRENDE

Pone en el centro el poder de las emociones para transformar la educación. Este plan cultiva la empatía, la autoestima, la autorregulación y el bienestar, construyendo entornos seguros, inclusivos y felices. A través del cuidado emocional, fortalece vínculos, potencia el aprendizaje y forma seres humanos conscientes, compasivos y resilientes, capaces de crecer con equilibrio y convivir en armonía consigo mismos y con los demás.

Siente, Sonríe y Aprende

EMPRENDIMIENTO

Descubre, crea y emprende es el motor que impulsa la cultura del emprendimiento en nuestra comunidad. Más que formar emprendedores, este plan despierta la capacidad de crear valor, identificar oportunidades y transformar ideas en acciones con impacto real. Fomenta el liderazgo, la innovación y la iniciativa, convirtiendo cada proyecto en una posibilidad para generar cambio, crecer con propósito y construir un futuro más sostenible, audaz y significativo.

Emprendimiento

SCHOLA NOVA

Schola Nova es el motor de innovación educativa del Marie Curie, una apuesta viva por transformar la enseñanza con creatividad, pensamiento crítico y aprendizaje personalizado. A través de programas dinámicos, conecta el conocimiento con la vida real, formando líderes con propósito, ciudadanos globales y mentes creativas. Es una visión de futuro que inspira a toda la comunidad a construir una educación más justa, inclusiva, sostenible y profundamente significativa.

Schola Nova

¿Cómo iniciar el proceso de admisión?

Solo necesitas seguir tres pasos

Iconos-03

Realiza un recorrido por nuestras instalaciones a través de nuestro tour virtual 360° o agenda una visita guiada presencial. Conocerás los espacios, metodologías y el ambiente de nuestra comunidad educativa.

Iconos-04

Asiste a una charla dirigida por el equipo directivo, te explicaremos nuestra propuesta pedagógica, el enfoque socioemocional, el proceso de formación bilingüe y los beneficios de hacer parte de la familia GBCMC.

Iconos-02

Una vez hayas realizado el recorrido virtual 360° y asistido a la charla informativa, podrás comprar el formulario de admisión y continuar con el proceso de inscripción. ¡Te acompañaremos en cada paso!

Edades Requeridas

Escuela Inicial

Desde 1 año

Prekínder

3 años

Kínder

4 años

Transición

5 años

Primero

6 años

Criterios de evaluación

 Descarga los criterios de admisión según el nivel educativo al que deseas aplicar.

Escuela Inicial

Prekínder, Kínder y Transición

Primero

Primaria y Bachillerato

Estudiantes con Barreras de Aprendizaje

PREGUNTAS FRECUENTES

F.A.Q.
¿Cuántos estudiantes hay por salón?

En la sección de Preescolar (PK a 1°) los cursos son de máximo 26 estudiantes y cuentan con una coeducadora (profesionales en educación preescolar) que los acompaña en todo momento, a lo largo de la jornada.  En la primaria (2° a 5°), cada curso cuenta con máximo 27 estudiantes, y en bachillerato (6° a 11°) 32 estudiantes.  

¿Cuál es el horario?

El GBCMC es una institución de calendario A, el horario es:

Lunes a viernes de 7:00 am a 2:00 pm. 

  • Actividades extracurriculares: viernes 2:30 – 4:30 pm (escuelas deportivas). Sábados 9:00 am a 12:30 pm (refuerzos, pre – ICFES, clubes, escuelas deportivas y otros). 
¿El colegio presta servicio de alimentación?

El Gimnasio presta el servicio de restaurante y cafetería, incluye en su nómina varios chefs, nutricionista y otros profesionales, que aseguran una alimentación nutritiva, balanceada y agradable al paladar. Los estudiantes que no adquieren este servicio pueden traer sus onces y almuerzo desde casa, el colegio cuenta con hornos para calentarlos.

¿El colegio presta servicio de transporte?

En la actualidad el transporte lo presta la empresa Escolytur Ltda, con la supervisión del gimnasio. Las familias contratan este servicio, tanto para la jornada escolar como para las extracurriculares.

¿Cuál es el uso que se hace en el colegio de las nuevas tecnologías? ¿Qué tipo de dispositivos se utilizan?

Una institución que promueve la investigación debe contar con excelentes recursos tecnológicos que apoyen el proceso de enseñanza – aprendizaje de nuestros estudiantes.

Casi todas las aulas cuentan con tableros interactivos de última generación.

Adicionalmente existen espacios que garantizan la potencialización de habilidades tecnológicas, entre otros: 

  • 7 aulas de tecnología  
  • 3 laboratorio de inglés con recursos tecnológicos que aportan a la enseñanza de esta lengua.
  • 1 aula Maker (con impresoras digitales, equipos para programar, herramientas, entre otros). 
  • 1 aula especializada en robótica 
  • 1 aula de producción de audiovisuales
  • 1 laboratorio de Biotecnología (Para investigación)
  • 3 laboratorios de ciencias
  • 1 laboratorio de física
  • recursos pedagógicos de apoyo dispuestos para los estudiantes y maestros (tablets, calculadoras científicas, computadores portátiles, cámaras, entre otros) 
  • Plataformas y programas en línea como apoyo a diversas asignaturas

Propuesta de enseñanza

¿Qué hace diferente al Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie? ​

El desarrollo de competencias investigativas

El desarrollo de competencias del siglo XXI, entre otras: el pensamiento crítico, la solución de problemas reales, la creatividad, la curiosidad, el trabajo colaborativo.

Proyectos innovadores, entre otros: Inteligencia emocional, STEM

El bilingüismo

Las amplias y bellas instalaciones (Más de 112.000 metros cuadrados)

La ubicación: cerca a Bogotá, pero en el campo.

Los valores y el comportamiento de sus estudiantes.

Los buenos resultados en pruebas Saber.

¿Con qué proyectos pedagógicos innovadores cuenta el colegio? ​

El Gimnasio cuenta con el Proyecto de Formación de Cultura Científica (P.F.C.C.), que busca desarrollar habilidades investigativas a partir de múltiples estrategias, entre otras: proyectos de expertos y tesis a lo largo de su escolaridad, implementación del programa pequeños científicos, la cátedra de investigación, “Ciencia Por Todas Partes” y en general promoviendo vocaciones que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país. 

El Proyecto de Competencias Socioemocionales que busca desarrollar en nuestros estudiantes su capacidad de autorreflexión, de identificar y regular sus emociones, así como el reconocimiento de los sentimientos y pensamientos de otros, con el propósito de mantener un buen clima escolar. Este proyecto involucra a docentes y padres de familia.

 

Los Proyectos de STEM, en donde se busca la solución de problemas reales, con el trabajo integrado de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas; es una gran estrategia para que el conocimiento de la escuela no sea teórico, sino que tenga uso práctico. Los países desarrollados lo utilizan en sus universidades e industrias.

 

Adicionalmente contamos con un Programa de Bilingüismo, en este planeta globalizado, no saber inglés, cada vez se asemeja más a lo que en el pasado era el analfabetismo; cada día es creciente la demanda laboral de personas que dominen por lo memos el inglés, además este es el idioma de la investigación y de la ciencia.   

¿El colegio cuenta con actividades extracurriculares?

Son múltiples estas actividades, describimos algunas:

  • Deportivas: Entrenamiento de las selecciones que nos representan y escuelas deportivas. 
  • Científicas y Culturales: Clubes en artes (danzas, plastilina, origami, sinfónica, coro), Matemáticas, Ciencias, Tecnología (3D video juegos, Maker), Emisora, Ajedrez, Cocina 
  • Semilleros de robótica. 
¿Existen programas de apoyo escolar frente al proceso académico?, ¿Cómo se desarrollan?"

Trabajamos con el propósito que ningún estudiante pierda un año escolar, se cuenta con el Centro de Desarrollo Integral (CD.I.) del cual hacen parte dos terapeutas ocupacionales, dos fonoaudiólogas, una fisioterapeuta, una nutricionista, una psicóloga, una educadora especial, cuatro docentes de español, cuatro de matemáticas y una docente de inglés. Este grupo de profesionales atiende dentro de la jornada escolar a los estudiantes que presentan dificultades en su aprendizaje.

Adicionalmente se ofrecen refuerzos de inglés, los días sábados, a los niños que lo requieran.

¿Tienen algún costo?

Los programas de apoyo académico y clubes son completamente gratuitos, los asume el colegio. Las escuelas deportivas cuentan con un costo adicional.

¿Se realizan salidas pedagógicas y recreativas?

Sí, a lo largo del año los estudiantes pueden asistir a diferentes escenarios de aprendizaje y recreación, principalmente para fortalecer las investigaciones adelantadas anualmente por cada curso. 

 

Bilingüismo

¿Cómo funciona el programa de bilingüismo?

Se ofrece un programa de bilingüismo nacional que se ha venido implementado de manera progresiva, llegando a grado séptimo en 2023 (octavo en 2024 y así sucesivamente). Este programa implica la enseñanza de mínimo 60% del currículo en inglés, abarcando asignaturas como Artes, Matemáticas, Ciencias, Tecnología, Sociales, Educación Física, entre otras, dependiendo el grado a cursar. 

En los cursos de Octavo a Undécimo se trabaja un programa de intensificación del inglés, que implica una mayor carga horaria de esta asignatura. 

¿Los estudiantes presentan alguna prueba de certificación en Inglés, al culminar con sus estudios?, ¿Cuáles?

En 3º, 5º, 7º, 9º y 11º presentan pruebas internacionales que evalúan sus competencias en el dominio del inglés, según los niveles del Marco Común Europeo. En grado Tercero, se presenta la prueba Flyers, en Grado Quinto la prueba Movers, en séptimo  KET , la prueba PET en grado Noveno, IELTS o TOEFL al culminar el bachillerato. 

¿Existen procesos de inmersión?

Sí, el Gimnasio ofrece una serie de salidas internacionales que son coordinadas con empresas dedicadas a desarrollar programas de inmersión en el extranjero, casi todos los años un grupo de estudiantes viaja a Canadá. El colegio tiene convenio con la universidad de Purdue, ubicada en el estado de Indiana Estados Unidos, a donde viajan grupos de estudiantes en la vacaciones de mitad de año a inmersiones bilingües en STEM. Esta información  se da a conocer a los padres de familia, durante las reuniones y asambleas generales, a lo largo del año. 

¿En qué idiomas se imparten las clases? ¿Cuántas horas a la semana? ​

De prekínder a séptimo (en 2023) mínimo el 60% del currículo se brinda en inglés.

Admisiones

¿Cómo puedo llegar al colegio?

Al colegio se llega por la calle 13 y girando hacia al sur en la carrera 106, este se encuentra ubicado al fondo de la Carrera 106, contiguo a la Zona Franca de Fontibón. Puede usar Waze o Google para llegar.

¿Cuántas áreas verdes tiene el colegio?

Somos privilegiados de contar con un área de 130.000 metros cuadrados, un bosque con más de 500 árboles de 16 especies nativas, hermosos jardines y una granja escolar conformada por nueve unidades de especies menores y mayores, con más de 50 animales. 

Estos espacios se aprovechan como aulas abiertas para el desarrollo de competencias y habilidades investigativas en nuestros estudiantes. 

Adicionalmente se cuentan con potreros para el pastaje de especies mayores como los caballos, que son montados por los estudiantes y las vacas que producen leche y terneros.

¿Con qué espacios recreativos cuenta el colegio?

El GBCMC cuenta con cuatro parques recreativos, tres canchas múltiples, dos canchas de tenis (en polvo de ladrillo y superficie dura), cuatro canchas de fútbol cinco, una cancha de fútbol, dos canchas de voleibol, una arenera, un ajedrez gigante, parque escaleno y amplias zonas verdes destinadas para la recreación de los estudiantes. 

¿El colegio cuenta con aulas especializadas? ¿de qué tipo?

Contamos con 96 aulas de clase dotadas con material pedagógico, la mayoría con tableros interactivos; cinco laboratorios de ciencias; un laboratorio de biotecnología; un laboratorio de física, tres aulas de artes; cuatro salones de música; dos salones de danzas; un salón de teatro; ocho aulas de tecnología; un laboratorio Centro Prisma; un salón de robótica; un laboratorio de producción audiovisual; biblioteca, emisora escolar, una carpa de eventos, un gimnasio para estimulación. 

¿En dónde se consiguen los uniformes escolares?

Se pueden adquirir directamente en la Institución durante las jornadas de entrega de documentos de admitidos, matrículas y primera asamblea de padres, con la empresa DS SAS.

Financieros

¿El colegio cuenta con algún programa de beneficios económicos?

Sí, hacia el mes de agosto de cada año se da a conocer el proceso de estudio socioeconómico para las familias antiguas, que presenten dificultades económicas y que deseen ser beneficiarias de auxilios económicos. 

¿Cuáles son los canales de pago que existen en la institución?

El recaudo de pensiones se realiza por Bancolombia, generalmente por PSE. En la institución se dispone  de datafono.

Bienestar

¿El colegio cuenta con el servicio de orientación escolar?

Si, se cuenta con el Centro de Desarrollo Integral (CD.I.) del cual hacen parte dos terapeutas ocupacionales, dos fonoaudiólogas, una fisioterapeuta, una nutricionista, una psicóloga, una educadora especial; adicional a los profesionales de CDI, se cuenta con tres psicólogas, una para cada sección del colegio.